El BIOS no detecta o reconoce la unidad de estado sólido

Hay cuatro razones principales por las que un sistema BIOS no detecta la presencia de una unidad de estado sólido. Las que se muestran a continuación no están en ningún orden en particular, pero puede seguir estos pasos uno a uno para solucionar este problema:

  1. Unidad no habilitada en el BIOS

  2. Los controladores Serial ATA no están instalados correctamente

  3. Cable de datos defectuoso o desenchufado

  4. Unidad SSD defectuosa

Si después de comprobar que el puerto SATA está configurado para su detección automática o que está habilitado observa que el BIOS no detecta la unidad SSD (automáticamente), pruebe los pasos siguientes para intentar aislar/solucionar el problema.

  1. Unidad no habilitada en el BIOS
    La mayoría de ordenadores personales muestran un breve mensaje sobre el acceso a la configuración del sistema justo después de encenderse. La configuración del sistema también se denomina "BIOS del sistema" o en ocasiones "Configuración CMOS", solo son distintos nombres para la misma cosa.
    Por ejemplo, en sistemas Dell, verá "F2=Setup" en la esquina superior derecha durante el arranque del sistema. Esto significa que debe pulsar la tecla F2 para acceder a la configuración (el BIOS). Cada fabricante de ordenadores tiene un método diferente para acceder a la configuración, así que consulte la documentación de su sistema para ver la información específica. Además, este enlace puede ser útil.

    La configuración del sistema es donde se almacenan la fecha y la hora y donde se definen las preferencias de inicio, como la función BloqNum o las contraseñas. Además, muchos ajustes de hardware se definen en la configuración del sistema.
    En particular, las unidades de estado sólido suelen controlarse aquí. En el nivel más sencillo, las unidades SSD están numeradas en la configuración como Unidad 1, Unidad 2, etc. o en ocasiones como disco Maestro primario, Esclavo primario. Se llamen como se llamen, tienen un ajuste básico ON/OFF (a veces AUTOMÁTICO o algo parecido). Si la unidad no se detecta, puede ser porque está en OFF en la configuración del sistema.
    En la mayoría de los casos, la unidad de arranque es la Unidad 0 o el disco Maestro principal. Cuando añade una segunda unidad al sistema, puede que sea necesario habilitarla poniéndola como ON en la configuración del sistema.
     
  2. Los controladores de la placa base Serial ATA no se han cargado correctamente (especialmente en Windows XP/2000).

    Consulte el documento 005708 para obtener más información.
    Tras pulsar S, el proceso de instalación de controladores continuará y se necesitarán los disquetes. Se proporcionarán más instrucciones cuando concluya el proceso de instalación de los controladores.

    (Haga clic aquí para ampliar)
    1. Inserte el disquete que contiene los controladores para el controlador Serial ATA.
    2. Una vez que haya cargado los controladores, continúe con la instalación normal de Windows XP/2000.

    Algunas notas más sobre el disquete de controladores:
    Para que se detecte la unidad SSD en una nueva instalación, los controladores para el controlador/la placa base SATA deben cargarse al principio de la instalación.
    Los controladores para el controlador/la placa base pueden encontrarse en el CD que los acompañaban o en el sitio web del fabricante. Estos controladores no proceden de Seagate; proceden del fabricante de la placa base. Cargue los controladores necesarios del disquete y téngalo a mano.
  3. Cable de datos defectuoso o desenchufado
    • Inspeccione siempre la placa base y las conexiones de la unidad SSD para ver si hay pines torcidos o mal alineados. Doblar, retorcer, pellizcar o arrugar los cables de datos puede hacer que los hilos internos se rompan dentro del aislante, mientras el exterior del cable parece normal. Cuando dude del estado de un cable, sustitúyalo.
    • Para cables SATA, Seagate recomienda usar cables de menos de 1 metro. Para obtener más información, consulte el Id. de documento: 182453.

      Le mostramos algunas imágenes de cables Serial ATA. Haga clic aquí para ampliar.




       
    • El BIOS no detectará una unidad SSD si el cable de datos está dañado o si la conexión es incorrecta.
      Los cables Serial ATA, en particular, pueden perder su conexión en ocasiones. Asegúrese de comprobar que los cables SATA están bien conectados a la conexión del puerto SATA.
    • La forma más sencilla de probar un cable es sustituirlo por otro. Si el problema persiste, el cable no era la causa del problema.
       
  4. Unidad de disco duro defectuosa Si ha completado las comprobaciones y los procedimientos anteriores y la unidad aún no se ha detectado correctamente, intente usar SeaTools para DOS (consulte el tutorial aquí) para probar la unidad. Si SeaTools no detecta la unidad tras seguir los pasos anteriores o se muestra un código de error que indica el fallo de la unidad, consulte nuestra página de servicios de garantía para iniciar un pedido de sustitución dentro de garantía.